Terapia en la que se aborda el trastorno o problema de un determinado paciente, siendo este el único participante y asistente a las
sesiones. Leer más
El discurso se centra en lo que dice el paciente y se enfoca desde allí, con una atención totalmente individualizada y personalizada.
Se establece una sola relación: terapeuta-paciente. La dedicación del profesional es exclusiva para él. El objetivo es mejorar y/o
solucionar un problema mental, emocional o conductual. Busca el bienestar psicológico de los individuos.
Terapia de Pareja
Terapia en la que se aborda el trastorno o problema de una pareja, independiente de su condición conyugal. Participan los dos miembros
de la relación, y asisten a las sesiones tanto de forma individual o en conjunto, de acuerdo a como lo indique el terapeuta. Leer más
Los problemas de pareja que se tratan en la terapia de pareja son interacciones conflictivas entre los integrantes de la pareja por
dificultades en la comunicación, comprensión, tolerancia y que están asociadas a un deterioro significativo de la relación misma o a
síntomas de uno o más miembros de la pareja. Los problemas de pareja pueden ser múltiples: las diferencias en expectativas, objetivos,
intereses y hábitos cotidianos; comunicación negativa producto de pensamientos erróneos o distorsionados en términos de suposiciones
(hacer de adivino/pensar lo peor, generalizar, magnificar o minimizar); diferencias en los ingresos y en el uso del dinero;
insatisfacción sexual; situaciones que producen crisis en la pareja, tales como el embarazo especialmente si no deseado; la pérdida de
un miembro de la familia (duelo); las crisis de la adolescencia en los hijos; celos, infidelidad, separación; estrés laboral, pérdida
del trabajo (cesantía), entre otros.
Terapia Sexual
Terapia en la que se aborda un trastorno o problema sexual ya sea masculino o femenino. Participan los dos miembros de la relación, y
asisten a las sesiones tanto de forma individual o en conjunto, de acuerdo a como lo indique el terapeuta. Leer más
Los problemas sexuales que se tratan en la terapia sexual (deseo, excitación, orgasmo, dolor en las relaciones) son dificultades o
alteraciones de los procesos de la respuesta sexual en la realización del acto sexual:
Problemas del deseo sexual (ausencia o disminución de deseos de actividad sexual; ansiedad, miedo, aversión y evitación del
contacto sexual).
Problemas de la excitación sexual en la mujer (incapacidad para obtener y mantener la lubricación) y de la erección en el hombre
(incapacidad para lograr o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual).
Problemas del orgasmo en la mujer (ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo) y en el hombre
(eyaculación retardada: ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo; eyaculación precoz: aparición de un orgasmo y
eyaculación persistente o recurrente antes o inmediatamente después de la penetración).
Problemas sexuales por dolor que se producen en las relaciones sexuales: dispareunia (dolor genital antes, durante o después
del coito) tanto en el hombre como en la mujer; vaginismo (contracción involuntaria de la vagina impidiendo la introducción
del pene, dedos, tampones).
Terapia Familiar
Terapia en la que se aborda el trastorno o problema de un núcleo familiar. Participan todos o algunos de los miembros del respectivo
grupo familiar, y asisten a las sesiones tanto de forma individual o en conjunto, de acuerdo a como lo indique el terapeuta. Leer más
Los problemas familiares (padres e hijos – hermanos) que se tratan en la terapia familiar son interacciones conflictivas entre los
integrantes de la familia por dificultades en la comunicación, comprensión, tolerancia y que están asociadas a un deterioro significativo
de la relación misma o a síntomas de uno o más miembros de una unidad relacional. Se incluyen: el manejo de la disciplina, las reglas;
la separación de los padres; la pérdida de un miembro de la familia (duelo); las crisis de la adolescencia en los hijos.
Terapia Grupal
Terapia en la que se aborda un determinado trastorno o problema que presenta más de un paciente. Participan y asisten a cada sesión
al mismo tiempo todos pacientes. Leer más
Pueden ayudar a varias personas simultáneamente, lo que permite el crecimiento psicológico de varias personas al mismo tiempo; el
tiempo se debe dividir entre todos los miembros del grupo y el tiempo dedicado a cada uno será menor al dedicado en las terapias
individuales. El objetivo es mejorar y/o solucionar un problema mental, emocional, conductual o relacional. Busca el bienestar
psicológico de los individuos. Al grupo, proporciona más recursos grupales al individuo, ya que se puede llegar a aprender de las
experiencias de los demás. Para personas introvertidas, si bien puede ser una situación difícil, gana con los diversos puntos de vista
del grupo que enriquece el tratamiento.
Nuestra Psicóloga Francisca Espinoza participó esta semana en el programa Sabores del canal de televisión Zona Latina En este espacio nuestra terapeuta habló de la Depresión y entrega ciertas recomendaciones para enfrentarla y salir adelante.
Puedes ver el video <...
Juan Pablo Vergara / Jefe Comercial / Sucursal Providencia / Centro de Terapia del Comportamiento | Publicado el 2019-12-06
Nuestra Psicóloga Amaya Catalán participó de una interesante nota acerca del nuevo cambio de fecha de la PSU, en el Diario La Hora. En este artículo nuestra terapeuta habla de los comportamientos que puede llegar a tener un joven a raíz de la postergación de la fecha de ren...
Juan Pablo Vergara / Jefe Comercial / Sucursal Providencia / Centro de Terapia del Comportamiento | Publicado el 2019-11-19
Los momentos que actualmente vivimos en Chile nos exponen a múltiples recargas emocionales. Fuera de las que ya teníamos, se suma la situación del país.
Ya sea que participemos o no de las manifestaciones, paros, huelgas o... estamos afectados, nuestra vida, de un...
Patricia Orellana / Psicóloga Clínica / Sucursal Santiago Centro / Centro de Terapia del Comportamiento | Publicado el 2019-11-15
San Antonio 385 Of. 901 - Santiago Centro Metro Estación Plaza de Armas
Santiago Centro - Chile
Teléfono: 22 420 19 00 | E-mail: centrosantiago@terapia.cl
Viña del Mar
Avenida Valparaiso 585 Of. 801 - Edificio Plenocentro Metro Estación Viña del Mar
Viña del Mar - Chile
Teléfono: 32 246 51 20 | E-mail: centrovina@terapia.cl